RANA TERRIBILIS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcmd39Qoaeahbxq5NtDjXxLdhhOXtNtyy8Xo0WFZ1MMceGkp5h-gr8k-_79ygBXMFkRmvGnftbTLrHTlkMz5eE9gKQn4eDgN6f4RsN-Em8Pm7t8_jlzmM0y0RqrKgjNVmB2zZ-TKl-6ME/s1600/images+(1).jpg)
La rana terribilis, también conocida como rana dorada, es considerado el vertebrado mas venenoso del mundo, además de ser una de las 7 Maravillas del Mundo Animal.
Por ser tan llamativa, exótica y tener una reducida localización es traficada, a tal punto que se encuentra en la lista roja de especies en vía extinción.Por esta razón, se están creado, constantemente, reservas, zoológicos, parques naturales y demás sitios, precursores de la protección y mantenimiento de esta especie y su habitad.
Una de estas entidades es la Reserva Natural Ranita Terribilis, localizada en la zona urbana de la cabecera municipal de Timbiquí, sobre la margen derecha del río Timbiquí, en el departamento del Cauca, Colombia, y en uno de los bosques tropicales más húmedos del mundo, el cual tiene 47 hectáreas ( 1 hectárea= 10 000 m²)
La reserva temperaturas de 26 a 29°C y humedad relativa entre un 80 y 90%. Estas son características propicias para la conservación de una de las especies más mortales del planeta (rana dorada), como fue mencionado anteriormente. Además de posibilitar que parte de la selva tropical se salve, pues ayuda a la conservación de los bosques y de la vida silvestre presente en él.
Otro de los sitios, más relevantes, en el mantenimiento de esta especies, es el Zoológico WAZA. El cual tiene como misión guiar, estimular y apoyar a los parques zoológicos, acuarios y organizaciones afines del mundo en el cuidado y el bienestar animal, la educación ambiental y la conservación global. El objetivo de esta asociación es apoyar mutuamente la meta de cada otra organización de promover las mejores prácticas en el diseño de exposiciones de animales.
En el caso de la rana terribilis, es una especie que a sido adquirida por diferentes medios, tales como el rescate del tráfico ilegal e intercambio de especies con otras entidades en pro de la causa.
Después de la captación del individuo, este es lleva a un laboratorio, en el que es estudiado el espécimen y se determina sí debe de encontrarse en estado de recuperación por algún trauma causado en el momento de su adquisición o debe ser puesto en un ambiente del zoológico; estos ambientes son de cautiverio, por lo cual el animal no se desarrolla de la misma forma, al como se desarrollaría en su habitad natural, de esta forma se disminuye su nivel de crecimiento, reproducción y duración de vida.
BIBLIOGRAFÍA
* http://www.waza.org/en/zoo/choose-a-species/amphibians/frogs-and-toads/phyllobates-terribilis
* http://www.proaves.org/rna-ranita-terribilis/
No hay comentarios:
Publicar un comentario